La apicultura mexicana en la cima de la producción mundial de miel un dulce legado de tradición y sabor

México se ha posicionado como uno de los principales productores de miel a nivel mundial, aportando el 3.8% de la producción global.

 

Este logro es el resultado del arduo trabajo de apicultores mexicanos, quienes han sabido mantener viva una tradición ancestral que se remonta a tiempos prehispánicos.

 

En 2024, la producción nacional de miel alcanzó las 57,430 toneladas, siendo Yucatán el principal productor con 9,250 toneladas. Le siguen Chiapas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Campeche, estados que también contribuyen significativamente a esta dulce industria.

 

La miel mexicana no solo destaca por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Es una fuente de carbohidratos, antioxidantes y compuestos antibacterianos que fortalecen el sistema inmunológico. Además, alivia la tos y la irritación de garganta, y favorece la relajación gracias a la melatonina y la serotonina.

 

La calidad de la miel mexicana la ha convertido en un producto muy demandado a nivel internacional. En 2023, se exportó el 38.5% de la producción, generando ingresos por más de 67 millones de dólares.

 

Alemania y Estados Unidos son los principales compradores, pero países como Reino Unido, Suiza, Japón y España también disfrutan de este dulce tesoro mexicano.

 

La apicultura en México es mucho más que una actividad económica, es una tradición cultural que se transmite de generación en generación.

 

¿Quieres conocer más de la miel mexicana, un producto de alta calidad, nutritivo y saludable?  Entra al blog: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/miel-mexicana-producto-de-alta-calidad-nutritivo-y-saludable?idiom=es y disfruta de esta dulce tradición.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: