Sheinbaum cumple 19 mil trabajadores de la salud visitarán hogares para cuidar a adultos mayores y personas con discapacidad

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, puso en marcha el innovador programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia que llevará atención médica integral y periódica directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 2 de mayo, un equipo de 19 mil 300 trabajadores de la salud, especialmente contratados para este programa, comenzarán las visitas  a domicilio a las mas de 8 millones de personas que ya fueron censadas por la Secretaría de Bienestar.

 

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona”, explicó la Presidenta durante su conferencia matutina.

 

Sheinbaum detalló que este personal estará en contacto con médicos de la Secretaría de Salud para coordinar la medicación y, en casos de emergencia, trasladar a los pacientes a centros de salud.

 

El personal de salud fue contratado priorizando su cercanía a las zonas donde residen los beneficiarios, y las visitas se realizarán de forma mensual o bimestral, dependiendo del estado de salud de cada persona. En zonas rurales y de difícil acceso, se enviarán brigadas médicas móviles.

 

Los beneficiarios podrán obtener sus medicamentos prescritos en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar correspondientes, y tratamientos para enfermedades crónicas estarán disponibles en Tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar o puntos cercanos a sus domicilios. A largo plazo, se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para brindar orientación permanente.

 

También se brindará orientación sobre higiene bucal y capacitación a cuidadores. Con base en la valoración, los pacientes se clasificarán en cuatro grupos según su estado de salud para establecer tratamientos específicos y prescribir medicamentos del cuadro básico.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: