Ingenieros Civiles de Querétaro apuestan por el desarrollo urbano sostenible

El Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ) concluyó con éxito el XVII Congreso Internacional de Ingeniería Civil, superando las expectativas con participación de expertos y ponentes de reconocimiento internacional, el enfoque principal fue el desarrollo urbano sostenible y la infraestructura en México.

 

Román Tzintzun Flores, presidente del CICQ, destacó el compromiso del gremio de ingenieros civiles con el desarrollo urbano sostenible en Querétaro y México. “Reiteramos el compromiso de siempre aportar nuestra experiencia en la creación de políticas públicas que fortalezcan la infraestructura de nuestro país”, afirmó Tzintzun Flores. Además, hizo un llamado a las autoridades para confiar en el gremio en la elaboración de estrategias que promuevan un crecimiento ordenado y responsable en los próximos años.

 

Durante la Mesa de Análisis del Congreso, se abordaron temas críticos para el futuro del desarrollo urbano sostenible. Entre las principales conclusiones destacan:

 

  1. Apoyo en la creación de una Ley de Aguas Integral: El CICQ se comprometió a colaborar con las autoridades en la elaboración de políticas que garanticen una gestión adecuada y sostenible del agua en el estado y el país.
  2. Obras públicas con proyectos terminados: Los ingenieros civiles hicieron un exhorto a que la obra pública se realice con proyectos completos y debidamente planificados para asegurar resultados de calidad y eficiencia.
  3. Enfoque en la seguridad hídrica: Cada obra y proyecto deberá contemplar medidas para proteger la seguridad hídrica, garantizando un uso adecuado y sostenible de los recursos acuíferos.

 

En total, se llevaron a cabo 20 conferencias durante el Congreso, con ponencias de gran relevancia. Entre ellas destacaron:

 

  • “El concepto de la disponibilidad del agua”: Presentada por Francisco Javier Gámez González del CICQ, quien abordó la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos en el desarrollo urbano.
  • “La Sustentabilidad hídrica asociada a los riesgos en la gestión integral de puertos y zonas costeras”: Una conferencia impartida por Karina Griselda Ocaña y María Dolores Servín, quienes exploraron los desafíos y estrategias para una gestión eficiente del agua en estos entornos.

 

Además, el congreso contó con la participación de ponentes internacionales como Christopher Lehmann de Austria, Ma Concepción Donoso de Estados Unidos, Luis Escalante de Panamá y Roberto Stark Feldman.

 

Entre los asistentes se encontraban autoridades relevantes como Humberto Marendo de CONAGUA; el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy; y Salvador Fernández Ayala de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en temas clave de infraestructura.

 

El evento también reunió a presidentes y representantes de los 62 colegios que forman parte de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), así como a universitarios y líderes de la sociedad interesados en el desarrollo urbano sostenible.

 

El Congreso Internacional de Ingeniería Civil reafirmó el compromiso del CICQ y sus integrantes con el desarrollo sostenible, la planificación ordenada de la infraestructura y la protección de los recursos naturales. Este tipo de eventos no solo fortalecen al gremio de ingenieros civiles, sino que también contribuyen a la construcción de un México más seguro y sostenible.

Compártelo en: