Las “Farmacias de la Esquina” como clave en el plan de salud de Claudia Sheinbaum

El gobierno de Claudia Sheinbaum busca soluciones efectivas para enfrentar la persistente escasez de medicamentos en México. A diferencia de la Megafarmacia propuesta por la administración de AMLO, el nuevo enfoque se centra en las ‘farmacias de la esquina’, conocidas también como farmacias del Bienestar.

 

Esta alternativa se presenta como una estrategia viable para mejorar el acceso a medicamentos en comunidades vulnerables. La importancia de estas pequeñas farmacias, muchas de ellas negocios familiares ubicados en zonas de bajos recursos.

 

Ante el fracaso del gobierno anterior en la compra y distribución de medicamentos, estas farmacias han experimentado un aumento en sus ventas y en la apertura de nuevos establecimientos. La cercanía de las farmacias a la población es una de sus principales ventajas.

 

Muchas veces, los pacientes no pueden encontrar medicamentos en los centros de salud debido al desabasto o a problemas logísticos. Según datos, en México hay entre 18,000 y 22,000 farmacias independientes, reguladas por la (Cofepris) y por agencias de salud en el interior del país.

 

Estas farmacias no solo ofrecen medicamentos, sino también suelen contar con consultorios adyacentes donde se atienden enfermedades menores. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que no tienen acceso a servicios de salud del (IMSS) o del (ISSSTE). Un dato relevante es que al menos 7 de cada 10 medicamentos que se venden en estas farmacias son genéricos.

 

Esto permite que más personas tengan acceso a tratamientos, ya que los precios de los medicamentos genéricos pueden ser hasta un 60% más bajos en comparación con los de patente.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: