México da un salto hacia la agricultura de precisión con apoyo satelital

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) han dado un paso significativo en la modernización de la agricultura mexicana. Ambas instituciones han graduado a la primera generación de especialistas en “Agricultura de Precisión”, un programa piloto que utiliza tecnología satelital para optimizar la producción agrícola.

 

Este diplomado, único en su tipo en el país, ha capacitado a profesionales en el análisis de datos satelitales para tomar decisiones más informadas en el campo. Gracias a esta herramienta, los agricultores mexicanos podrán mejorar la eficiencia en el uso del agua, reducir el uso de pesticidas y aumentar la producción, al igual que lo han hecho países como China, Israel y EU.

 

La agricultura de precisión, basada en el análisis de datos satelitales, permite a los agricultores identificar las necesidades específicas de cada parcela de tierra, lo que resulta en una producción más eficiente y sostenible.

 

Algunos de los beneficios de esta tecnología son mayor producción al optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas, se pueden obtener mayores rendimientos por hectárea. Menor impacto ambiental: La reducción en el uso de productos químicos y la optimización del riego contribuyen a proteger el medio ambiente.

 

También mayor rentabilidad debido a la agricultura de precisión permite a los agricultores tomar decisiones más informadas, lo que se traduce en mayores ganancias. Y la generación de empleo con la implementación de esta tecnología crea nuevas oportunidades de empleo en el sector agrícola.

 

La colaboración entre la AEM y la UAEMéx es un ejemplo de cómo el gobierno y las instituciones académicas pueden trabajar juntos para impulsar el desarrollo del país. Este programa piloto sienta las bases para la implementación de la agricultura de precisión a gran escala en México, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: