México impulsará la ingeniería biomédica para mejorar la atención a personas con discapacidad

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para desarrollar la ingeniería biomédica en el país. El objetivo es fortalecer la atención a personas con discapacidad y garantizar su acceso a tecnología de rehabilitación de vanguardia.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Salud, David Kershenobich, durante el XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, donde destacó la importancia de formar profesionales especializados en el diseño y fabricación de dispositivos médicos como prótesis y órtesis.

 

“México necesita una política industrial relacionada con la medicina que desarrolle más ingeniería biomédica”, afirmó Kershenobich. El secretario detalló que se trabajará en la inclusión de nuevas materias relacionadas con la ingeniería biomédica en los planes de estudio de las universidades de salud, con el fin de formar profesionales más capacitados para atender necesidades personas con discapacidad.

 

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) jugará un papel fundamental en este proyecto, aportando su experiencia y conocimiento para la formación de nuevos talentos.

 

El secretario de Salud destacó que la discapacidad afecta a un porcentaje significativo de la población mexicana y que es necesario garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, sin importar sus condiciones.

 

Por su parte, el director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda, resaltó la importancia de un enfoque integral de la salud que incluya aspectos sociales, culturales e históricos, asegurando que el instituto está comprometido con la implementación del Plan Sectorial de Salud 2024-2030, buscando garantizar la cobertura universal de salud para las personas con discapacidad.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: