México forma a la primera generación de periodistas científicos con apoyo de la NASA

En un suceso para la divulgación científica en México, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA, graduó a la primera generación del Diplomado de Periodismo Científico.

 

Este programa, que contó con la participación de expertos de talla mundial, busca formar periodistas especializados en comunicar de manera clara y efectiva los avances científicos y tecnológicos.

 

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó la importancia de la divulgación científica para despertar vocaciones en las nuevas generaciones y consolidar a México como una potencia espacial.

 

El éxito del proyecto AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, demostró la necesidad de contar con profesionales capacitados para comunicar estos logros a la sociedad.

 

Por su parte, expertos de la NASA como Andrés Martínez y Carlos Fontanot resaltaron la calidad del diplomado y la importancia de difundir la ciencia y la tecnología espacial para inspirar a las nuevas generaciones.

 

El diplomado, coordinado por el reconocido periodista científico René Anaya, contó con la participación de destacados expertos en la materia, quienes impartieron conocimientos sobre cómo comunicar de manera efectiva temas complejos como la ciencia espacial, la tecnología y la innovación.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: