México propone una Alianza del Pacífico más social e inclusiva

México ha propuesto fortalecer la Alianza del Pacífico con un enfoque más social, buscando reducir las desigualdades y promover el bienestar de sus ciudadanos.

 

Durante la reciente reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, celebrada en Santiago de Chile, la delegación mexicana, encabezada por la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur, destacó la importancia de avanzar en áreas como juventud, género, transición energética y movilidad estudiantil.

 

“La Alianza del Pacífico tiene el potencial de liderar iniciativas que combinen esfuerzos económicos, políticos y sociales”, señaló Serur.

 

Esta visión de una integración más profunda y equitativa busca abordar desafíos comunes como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

 

México reconoció el liderazgo de Chile durante su presidencia pro tempore y expresó su confianza en que Colombia, el nuevo país a cargo de la presidencia, continuará impulsando los objetivos de la Alianza.

 

La Alianza del Pacífico, compuesta por Chile, Colombia, México y Perú, se ha consolidado como un modelo exitoso de integración regional. Sin embargo, México busca darle un nuevo impulso, centrándose en temas sociales y ambientales.

 

Al fortalecer la cooperación en áreas como la educación, la energía y la movilidad, los países miembros de la Alianza del Pacífico pueden mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y construir un futuro más próspero para la región.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: