Conagua fortalece la gestión del agua y evita el sobreexplotación de acuíferos

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado pasos significativos en la gestión del agua en México durante 2024. Con el objetivo de garantizar un uso sostenible de este recurso vital, la institución ha implementado diversas acciones para prevenir el sobreexplotación de acuíferos y asegurar el suministro para la población y el medio ambiente.

 

Una de las medidas clave ha sido la integración de la programación hídrica de todas las cuencas y acuíferos del país, estableciendo límites claros en el volumen de agua destinado a diferentes usos.

 

Además, se han desarrollado proyectos estratégicos y se han definido los volúmenes para atender las solicitudes de concesión, siempre considerando la disponibilidad hídrica.

 

En paralelo, la Conagua ha fortalecido la vigilancia y el cumplimiento de la normatividad en materia de aguas nacionales. A través de más de 16 mil 800 visitas de inspección y casi 4 mil 800 visitas de verificación, se ha verificado que los usuarios del agua cumplan con las disposiciones establecidas.

 

Asimismo, la institución ha tomado medidas enérgicas contra quienes incumplen la ley, imponiendo casi 8 mil 690 multas y más de 3 mil 350 medidas administrativas, como clausuras y suspensiones de actividades.

 

En cuanto a la recuperación de los recursos hídricos, la Conagua ha instaurado procedimientos administrativos para recuperar casi 10 mil 333 millones 710 mil metros cúbicos de agua anuales.

 

Con estas acciones, la Conagua reafirma su compromiso de garantizar el derecho humano al agua y la sustentabilidad de los recursos hídricos del país.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: