Reforma Judicial de AMLO aprobada en lo general por mayoría calificada en la Cámara de Diputados

En una votación que marca un acontecimiento para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial que propone elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular. Con 359 votos a favor de Morena y sus aliados el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 135 votos en contra de la oposición, el dictamen avanza hacia su discusión en el Senado.

 

La reforma, presentada en un paquete de 20 cambios constitucionales en febrero de este año, trae modificaciones significativas en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Entre los cambios más destacados se encuentran:

 

  • Reducción del número de ministros de la SCJN: De 11 a 9 ministros, con un periodo de encargo que se reduce de 15 a 12 años.
  • Elecciones populares para el Poder Judicial: Se prevén dos elecciones para la renovación de los cargos del Poder Judicial. La primera, extraordinaria, está programada para junio de 2025 y la segunda en 2027.
  • Eliminación de pensión vitalicia para ministros: Tanto para los actuales como futuros ministros de la Corte, con un ajuste de sus remuneraciones al máximo tope establecido para el presidente de México.
  • Reestructuración interna de la Suprema Corte: Se eliminarán las dos salas con las que actualmente cuenta y se sustituirá el Consejo de la Judicatura Federal por dos nuevas instituciones, una de ellas, un Tribunal de Disciplina Judicial.

 

El debate en la Cámara de Diputados se extendió por más de 10 horas en una sede alterna, debido a los enfrentamientos políticos y maniobras de la oposición para retrasar la sesión. A pesar de los desacuerdos, la mayoría calificada de Morena y sus aliados se impusieron. Esto les permite modificar la Constitución sin necesidad de consenso de otras fuerzas políticas.

 

 

Después de la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados ha iniciado el debate en lo particular, se espera que la reforma quede totalmente aprobada en las próximas horas. Luego, el dictamen será enviado al Senado para su análisis y discusión. La reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador ha generado controversia y debate sobre el futuro de la independencia judicial en México, y cómo afectará la administración de justicia en los próximos años.

Compártelo en: