Alarma por retraso de Cofepris: México sin vacunas suficientes contra Covid e influenza

Un Riesgo para la salud Pública La Cofepris enfrenta fuertes críticas por el retraso en la autorización de vacunas contra el Covid-19, la influenza estacional y el dengue en México. Expertos en salud alertan que este retraso, que se extiende por casi cuatro meses, pone en riesgo el abasto necesario para la próxima temporada invernal.

 

Según Larry Rubin, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación Farmacéutica (AMIIF), la autorización de estas vacunas debió haberse dado en junio para que el gobierno pudiera iniciar la compra en julio.

 

Sin embargo, la falta de respuesta de la Cofepris ha generado preocupación sobre la disponibilidad de inoculaciones actualizadas, especialmente contra la nueva cepa del Covid-19. “Las vacunas que actualmente tenemos en México, como las Sputnik y Abdala, son obsoletas frente a las nuevas variantes del virus”, advirtió Rubin.

 

La situación se vuelve crítica a medida que se aproxima el invierno, y expertos temen un posible resurgimiento del Covid-19 en el país. Durante los meses de abril a agosto, el 36% de las pruebas de Covid realizadas en México resultaron positivas, con un número significativo de contagios en personas mayores y niños.

 

Juan Villafranca, expresó su preocupación por el aumento del mercado negro de vacunas. “Las vacunas son uno de los fármacos más clonados”, señaló, advirtiendo sobre los peligros que representan las dosis caducas. En 2024, se espera que el mercado de fármacos clonados alcance ganancias de 32,500 mdp.

 

Por lo tanto, los expertos instan a la población a estar atenta a las alertas de la Cofepris y a adquirir vacunas solo en lugares establecidos para evitar caer en la trampa de productos apócrifos.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: