El 70% de los casos de Cáncer de mama no se detectan a tiempo ¡Hay que explorarse!

El cáncer de mama representa uno de los principales problemas de salud pública en América Latina, siendo el cáncer mas común y principal causa de muerte entre las mujeres. En México, la situación es alarmante: en 2023, esta enfermedad causó 8,036 muertes, lo que equivale un aumento de 59% en comparación con las defunciones registradas en 2010, según datos del INEGI.

 

En México los desafíos son significativos el 70% de los casos de cáncer de mama no se detectan a tiempo, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas. En naciones con mejores sistemas de salud, el 80% de los casos se diagnostican en las etapas 1 y 2, aumentando las posibilidades de supervivencia hasta un 90% en 5 años, según la OMS.

 

Las pacientes en México frecuentemente retrasan la atención debido a la calidad, cobertura y financiamiento dispares de los servicios de salud, que varían según el sistema al que pertenecen.

 

La Secretaría de Salud del estado de Queretaro exhorta a las mujeres de 20 a 39 años a realizarse la autoexploración mamaria y a las mayores de 40 años a hacerse una mastografía. Este 19 de octubre, en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se busca concienciar a las mujeres sobre la importancia de hacerse exámenes de forma regular para detectar cualquier anomalía.

 

Para prevenir el cáncer de mama, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para realizar los estudios de prevención. Entre los factores de riesgo se encuentran el envejecimiento, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, historial reproductivo, consumo de tabaco y tratamiento hormonal posterior a la menopausia.

 

Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir:

– Nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor.

– Cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno.

– Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas/otros cambios en la piel.

– Cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola).

– Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

 

La detección temprana es clave para mejorar las tasas de supervivencia. ¡No esperes más, explórate!

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: