Amazon, Google y Microsoft apuestan por la energía nuclear ante la creciente demanda tecnológica

Las grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Google y Microsoft, están recurriendo cada vez más a la energía nuclear para satisfacer su creciente demanda de electricidad. Debido a las enormes inversiones que han realizado en inteligencia artificial, se requiere energía considerablemente mayor que otros sectores tecnológicos tradicionales.

 

Recientemente, Microsoft ha llegado a un acuerdo para reactivar la central nuclear clausurada de Three Mile Island, ubicada en Pensilvania. Al mismo tiempo, Amazon y Google están explorando el desarrollo de pequeños reactores modulares, una tecnología que promete ser más económica y fácil de construir.

 

Estos reactores ofrecen energía constante y sin emisiones, lo que es atractivo para las empresas que buscan cumplir con compromisos de sostenibilidad. Históricamente, las empresas tecnológicas han invertido en energías renovables como eólica y solar; sin embargo, estas fuentes no siempre están disponibles.

 

La energía nuclear, actualmente representa el 20% de la electricidad en USA aproximadamente, considerándose clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha invertido más de 1000 millones de dólares en TerraPower, una empresa que desarrolla reactores más pequeños y más eficientes. Estas unidades podrían fabricarse en masa, lo que las haría más asequibles.

 

En el último trimestre, las cinco empresas tecnológicas más grandes, incluyendo Alphabet, Microsoft y Amazon, gastaron un total de $59,000 millones de dólares en gastos de capital, un incremento del 63% en comparación con el año anterior.

 

Con estos movimientos, se espera que la energía nuclear no solo revitalice el sector energético, sino que también apoye el crecimiento de la inteligencia artificial y otros sectores demandantes de energía.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: