FMI enciende las alarmas: México pierde terreno frente a Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado sus previsiones de crecimiento para México, proyectando un aumento del PIB de 1.5% para este año, una caída considerable respecto al 2.7% esperado en enero. Esta revisión se debe,  a la política monetaria restrictiva implementada en el país para controlar la inflación.

 

Para el 2025, el FMI anticipa un crecimiento del PIB mexicano de 1.3%, representando una baja de 3 décimas respecto a las proyecciones anteriores de julio. En contraste, las expectativas para EU han mejorado, con un avance del 2.8% previsto para este año, superior al 2.6% anticipado previamente.

 

Para el próximo año, el crecimiento de la economía estadounidense se estima en 2.2%, una corrección al alza de tres décimas. La subdirectora del Departamento de Investigación Económica del FMI, indicó que la divergencia entre las economías de México y EU se debe a restricciones internas que afectan el crecimiento en México.

 

A pesar de que las políticas monetarias han sido adecuadas para enfrentar la inflación, su impacto en la actividad económica ha sido significativo. El FMI también ha señalado que, si bien el gasto público fue utilizado este año para estimular la economía, el próximo año será necesario realizar ajustes para garantizar una consolidación fiscal más amplia.

 

Por otro lado, el FMI expresó su preocupación por el creciente proteccionismo a nivel mundial, que podría afectar negativamente la inversión y el crecimiento, especialmente en economías emergentes como la de México.

 

El organismo hace un llamado a buscar soluciones multilaterales para contrarrestar estas tensiones comerciales. En resumen, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos que contrastan con el crecimiento proyectado para Estados Unidos, lo que pone de relieve la necesidad de reformas estructurales y políticas más eficientes para impulsar el desarrollo en el país.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: