Nueva Escuela Mexicana: SEP refrenda compromiso y convoca a estados a seguir avanzando

En la clausura de la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado a las autoridades educativas estatales para trabajar en conjunto en la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana.

 

Durante su intervención, destacó que este esfuerzo es un pilar fundamental del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y subrayó que una reforma pedagógica de esta magnitud no se había visto desde la época de Jaime Torres Bodet.

 

Delgado Carrillo reconoció el trabajo de sus predecesores, como el ex secretario Esteban Moctezuma Barragán y las ex secretarias Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez Amaya, quienes lograron importantes avances en el ámbito educativo durante la administración del presidente AMLO.

 

Uno de los logros más destacados mencionados por el secretario fue la inversión de más de 85 mil millones de pesos en el programa “La Escuela es Nuestra” (LEN), así como la Beca para el Bienestar Benito Juárez, que ha transformado la vida de muchos jóvenes en el país.

 

También se refirió a las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, que han brindado acceso a la educación superior en comunidades con altos índices de marginación. El secretario enfatizó la importancia del trabajo coordinado con las autoridades educativas estatales, afirmando: “No nos imaginamos trabajando sin su consejo, sin su recomendación, para tener éxito”.

 

La reunión del Conaedu reunió a diversas autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes también participaron en el desarrollo de estrategias educativas. Con estas acciones, el gobierno mexicano busca avanzar en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: