Suprema Corte reduce salarios de ministros, austeridad de un 50%, pero ¿es suficiente?

En una decisión histórica, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó una reducción salarial del 50% para los 11 ministros, a partir de 2025. Sin embargo, la ministra Lenia Batres Guadarrama ha expresado su desacuerdo, argumentando que no se trata de una verdadera austeridad y que sigue siendo inconstitucional.

 

Con esta reducción, el salario anual de los ministros pasará de 5.5 millones de pesos a 2.8 millones de pesos. Esta medida se suma a otras acciones de austeridad implementadas por la Corte, como la reducción del presupuesto y la eliminación de ciertos conceptos en las remuneraciones.

 

La ministra presidenta, Norma Lucía Piña, destacó que esta reducción se enmarca en una política de racionalidad y austeridad, a pesar de los recortes presupuestarios realizados por la Cámara de Diputados en 2024.

 

¿Por qué Lenia Batres no está de acuerdo? La ministra Batres argumentó que la reducción salarial no cumple con la ley y que los ministros seguirán percibiendo una remuneración mayor a la de la presidenta de la República. Además, señaló que no se ha transparentado la totalidad de los conceptos que integran el salario de los ministros.

 

La reducción salarial de los ministros es un hecho sin precedentes en la historia de la Suprema Corte. Esta medida ha generado un amplio debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el Poder Judicial.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: