ONU-DH México monitorea detenciones de artesanos en Querétaro, generando polémica

La detención de al menos nueve personas, entre ellas artesanos indígenas y defensores de derechos humanos, durante un operativo contra el comercio ambulante en el Centro Histórico de Querétaro, ha generado una fuerte polémica y ha llamado la atención de la comunidad internacional.

 

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH) informó a través de sus redes sociales que está monitoreando la situación para garantizar el respeto a los derechos y libertades de los detenidos.

 

El operativo, llevado a cabo por autoridades municipales, buscaba regular el comercio informal en el Centro Histórico. Sin embargo, la intervención ha sido fuertemente criticada por diversos sectores de la sociedad, quienes consideran que se violaron los derechos de los artesanos indígenas y de los manifestantes.

 

En redes sociales, usuarios han expresado su rechazo a las detenciones, argumentando que los artesanos son parte fundamental de la identidad cultural de la ciudad y que su trabajo contribuye a la economía local. Por otro lado, otros usuarios han respaldado la acción de las autoridades, señalando que el comercio informal genera problemas de movilidad y seguridad.

 

La intervención de la ONU-DH en este caso ha puesto en el centro del debate la importancia de garantizar el respeto a los derechos humanos, incluso en el marco de operativos de orden público.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: