PIB crece 1.1% en el tercer trimestre: Economía mexicana crece ligeramente de lo previsto

La economía mexicana mostró signos de recuperación en el tercer trimestre del año, creciendo un 1.1% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, expertos advierten que este crecimiento es moderado y enfrenta desafíos como la incertidumbre política y la desaceleración de la demanda externa.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se vio impulsado principalmente por el sector servicios, que representa el 64% de la economía. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, también mostraron un buen desempeño, creciendo un 4.9% respecto al trimestre anterior.

 

No obstante, el sector secundario, que incluye la industria y la construcción, registró un crecimiento más moderado. Además, la minería experimentó una contracción del 3.9%.

 

Algunos factores que están influyendo en el crecimiento económico es  la incertidumbre política,  las elecciones y los cambios en el gobierno generan incertidumbre en los mercados y pueden afectar las decisiones de inversión. Las medidas de ajuste fiscal pueden limitar el gasto público y frenar el crecimiento económico.

 

La moderación de la demanda externa: La desaceleración de la economía estadounidense, principal socio comercial de México, puede afectar las exportaciones mexicanas.

 

Economistas de diversas instituciones financieras coinciden en que el crecimiento económico de México se mantendrá moderado en los próximos trimestres. Advierten sobre los riesgos de una desaceleración económica global y los desafíos internos que enfrenta el país.

 

¿Cuál es el futuro de la economía mexicana? El Banco de México y otras instituciones financieras prevén que la economía mexicana crecerá a un ritmo moderado en los próximos años. Sin embargo, la incertidumbre política y los cambios en el entorno global podrían afectar este pronóstico.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: