Economía mexicana se recupera levemente ¿Qué esperar para 2025?

La economía mexicana mostró signos de recuperación en noviembre, con un crecimiento modesto del 0.1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Sin embargo, expertos advierten que esta recuperación podría ser temporal y que el país enfrenta desafíos significativos para el próximo año.

 

“En las últimas semanas hubo un ligero repunte en las estimaciones del 2024, pero con este reporte se pone un freno a estas revisiones”, señaló James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco.

 

Para el 2025, las expectativas son de una desaceleración económica, con estimaciones que van desde el 1.17% hasta el 2.3%. Esta desaceleración podría verse agravada por factores externos como las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

 

“Los analistas de la iniciativa privada proyectan un crecimiento de 1.17% para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, mientras que la estimación puntual de Hacienda es de 2.3%”.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también ha recortado su estimado de crecimiento para México en 2025, alertando sobre el impacto de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la economía mexicana?

*Desaceleración económica mundial: Sumada a la incertidumbre política y geopolítica, podría afectar negativamente al crecimiento económico mexicano.

 

*Política económica: Las políticas económicas implementadas por el gobierno mexicano tendrán un impacto significativo en el desempeño de la economía.

 

*Relación comercial con Estados Unidos: Sigue siendo un factor clave para la economía mexicana, y cualquier cambio en esta relación podría tener consecuencias importantes.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: