México defenderá la soberanía alimentaria tras fallo del T-MEC sobre el maíz transgénico

El gobierno de México ha expresado su desacuerdo con la decisión del panel de resolución de disputas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que falló en contra de las restricciones impuestas a las importaciones de maíz transgénico.

 

A pesar de la decisión, el gobierno mexicano aseguró que respetará el fallo, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave del tratado. Sin embargo, reiteró su compromiso de proteger la salud pública, los derechos de los pueblos indígenas y la soberanía alimentaria.

 

Las medidas impuestas por México buscaban proteger la diversidad del maíz nativo y evitar los riesgos asociados al consumo de maíz transgénico y el uso del herbicida glifosato.

 

Sin embargo, el panel consideró que estas medidas no estaban basadas en una evaluación de riesgo adecuada y que restringían el comercio de manera injustificada.

 

El gobierno mexicano argumentó que la decisión del panel no reconoce la importancia del maíz en la cultura y la alimentación de los mexicanos, ni los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente asociados al consumo de maíz transgénico.

 

A pesar de este revés, el gobierno mexicano aseguró que seguirá buscando mecanismos para proteger la soberanía alimentaria y la diversidad de maíz nativo, que son fundamentales para la identidad cultural del país.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: