Aumento al salario mínimo 2025: ¿A quiénes no les aplicará este incremento?

Aunque el salario mínimo en México ha tenido un incremento del 12% a partir del 1 de enero de 2025, no todos los trabajadores se verán beneficiados de manera directa.

 

Si bien este aumento es un avance significativo para mejorar las condiciones laborales de muchos mexicanos, es importante destacar que existen ciertas excepciones y condiciones que podrían impedir que algunos trabajadores reciban este incremento salarial.

 

¿Quiénes no tendrán el aumento al salario mínimo?

 

  • Trabajadores con sueldos superiores al mínimo: Aquellos empleados que ya perciben un salario mayor al mínimo establecido no están obligados a recibir un aumento proporcional, ya que sus remuneraciones se rigen por las políticas internas de cada empresa o por negociaciones individuales o colectivas.
  • Trabajadores por honorarios: Las personas que trabajan bajo este esquema, como freelancers o consultores, no están sujetas a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de salario mínimo. Sus ingresos se determinan por acuerdos individuales y no se ven afectados por los aumentos generales.
  • Trabajadores por comisiones: Los empleados que perciben ingresos principalmente por comisiones, como vendedores o agentes de ventas, no recibirán un aumento directo en su salario base. Sin embargo, es posible que sus comisiones se ajusten en función de las nuevas condiciones del mercado.
  • Trabajadores del sector informal: Las personas que trabajan en la economía informal, sin una relación laboral formal, no están cubiertas por las disposiciones legales que establecen el salario mínimo.

 

Es importante destacar que, aunque estas personas no tengan un aumento directo en su salario mínimo, tienen derecho a exigir condiciones laborales justas y a negociar mejoras en sus ingresos.

 

Si consideras que tienes derecho al aumento del salario mínimo y no lo estás recibiendo, te recomendamos que te informes sobre tus derechos laborales y que consultes a un abogado especialista en materia laboral.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: