Gobierno mexicano recurrirá más a la deuda interna para financiar sus proyectos en 2025

El gobierno mexicano ha decidido incrementar su dependencia de la deuda interna para financiar sus proyectos en 2025. Según un análisis de Banorte, el endeudamiento interno representará el 84.9% del total de la deuda pública el próximo año, un aumento significativo respecto al 83.5% registrado en 2024.

 

Esta decisión se debe principalmente a la necesidad de recursos para impulsar el crecimiento económico y atender las diversas demandas sociales. Sin embargo, también refleja las condiciones actuales del mercado financiero internacional, donde los costos de financiamiento externo se han elevado.

 

Para lograr este objetivo, el gobierno mexicano utilizará una combinación de instrumentos de deuda, entre los que destacan los Bonos M y los Cetes. Además, se buscará actualizar las referencias de los bonos a más largo plazo, con el objetivo de diversificar las fuentes de financiamiento y reducir los costos de endeudamiento.

 

Es importante destacar que, si bien el gobierno mexicano aumentará su deuda interna, también se mantendrá un nivel de endeudamiento externo para diversificar los riesgos y acceder a nuevas fuentes de financiamiento.

 

Por otro lado, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos ha generado cierta incertidumbre en los mercados financieros globales.

 

Esta situación podría tener un impacto en los costos de financiamiento para México, aunque se espera que el país pueda acceder a condiciones favorables gracias a la solidez de su economía y a las reformas estructurales implementadas en los últimos años.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: