13 Caninos especializados fortalecen la vigilancia sanitaria en puertos y fronteras de México

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha fortalecido el arsenal contra plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agrícola del país.

 

Con la incorporación de 13 nuevos caninos, altamente entrenados en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), se busca garantizar la sanidad de los productos agroalimentarios que ingresan a México.

 

Estos nuevos integrantes de la fuerza canina del Senasica son capaces de detectar una amplia variedad de plagas y enfermedades, desde gusanos barrenadores en el ganado hasta productos cárnicos de cerdo que puedan ser portadores de la peste porcina africana.

 

Su agudo olfato y su entrenamiento especializado los convierten en una herramienta invaluable para proteger el patrimonio agroalimentario de México.

 

Gracias a la labor de estos binomios caninos, se ha logrado interceptar un gran número de productos de riesgo en puertos, aeropuertos y fronteras, contribuyendo a prevenir la introducción de plagas y enfermedades que podrían causar graves daños a la agricultura nacional.

 

Es importante destacar que los perros utilizados en estas tareas son rescatados de albergues o donados por particulares, brindándoles así una segunda oportunidad y un propósito noble.

 

El Senasica cuenta actualmente con más de 90 inspectores caninos, los cuales revisan un promedio de 250 mil embarques comerciales, más de dos millones de equipajes e interceptan más de 100 mil kilogramos de productos de riesgo cada año.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: