La Inteligencia Artificial pone en jaque el empleo en México, Quintana Roo y Estado de México, los más afectados

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está transformando rápidamente el mercado laboral mexicano. Según un reciente informe de la OCDE, titulado “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024”, cerca del 19% de los empleos en México están expuestos a un alto riesgo de automatización debido a esta tecnología.

 

Quintana Roo y el Estado de México encabezan la lista de entidades con mayor proporción de puestos de trabajo en riesgo, con casi un 23%. Esto significa que casi 1 de cada 4 empleos en estas entidades podría verse afectado por la IA Generativa.

 

La razón detrás de esta situación es que la IA Generativa es capaz de realizar tareas que antes solo podían ser llevadas a cabo por humanos, incluyendo tareas cognitivas y creativas. Esto significa que no solo los empleos rutinarios y menos calificados están en riesgo, sino también aquellos que requieren un alto nivel de especialización.

 

La IA Generativa plantea nuevos desafíos para el mercado laboral. Los trabajadores deberán adaptarse a esta nueva realidad, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos para poder competir en un entorno cada vez más automatizado.

 

Es fundamental que tanto el gobierno como las empresas y las instituciones educativas trabajen en conjunto para enfrentar este desafío. Algunas de las medidas que se pueden tomar:

 

*Invertir en educación y capacitación: Es necesario preparar a los trabajadores para los empleos del futuro, ofreciendo programas de capacitación en las nuevas tecnologías.

 

*Fomentar la investigación y el desarrollo: Es importante invertir en investigación para desarrollar nuevas aplicaciones de la IA Generativa que beneficien a la sociedad.

 

*Crear políticas laborales que protejan a los trabajadores: Es necesario establecer políticas laborales que garanticen una transición justa hacia un mercado laboral automatizado.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: