Querétaro lidera la protección de menores en el mundo digital la nueva ley restringe el uso de redes sociales

En un hecho sin precedentes a nivel nacional, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, presentó una iniciativa de ley que busca proteger a los niños y adolescentes de los riesgos del mundo digital.

 

El paquete de iniciativas fue entregado a los senadores por Querétaro, Lupita Murguía y Agustín Dorantes, para que la turnen al Congreso de la Unión, medidas que pretenden impactar en todo el país.

 

La medida busca garantizar el bienestar de los menores, quienes son especialmente vulnerables a los peligros del ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la adicción a las redes sociales.

 

“Esta iniciativa no busca prohibir, sino cuidar, prevenir y garantizarle a la niñez y a la juventud el derecho a una vida libre de violencia”, afirmó la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez.

 

En su oportunidad, el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz, enfatizó que las niñas, niños y adolescentes son prioridad para el Estado, y las medidas anunciadas por el mandatario queretano cumplen cabalmente con Plan Estatal de Desarrollo en el eje primero de vida y dignidad, así como el eje quinto que tiene que ver con la seguridad de las personas.

 

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, compartió que desde la dependencia que ella encabeza han detectado en particular temas de atención emocional y mental, bullying, ciberacoso y consumo de drogas. Informó que durante el 2024 reportaron 100 casos por semana, principalmente en temas de ansiedad, depresión, y estrés.

 

Durante su mensaje, el senador de la República, Agustín Dorantes, ponderó que esta iniciativa no busca prohibir o restringir, sino regular y potenciar el uso adecuado de las redes sociales. Aseguró que la presentación de la misma generará mucho debate en el Congreso de la Unión, motivo por el que se buscará hacer un ejercicio de diálogo, colaboración.

 

Además de limitar el acceso a las redes sociales, la iniciativa también contempla otras medidas como la creación de zonas seguras para niños y adolescentes, la promoción de actividades saludables y la capacitación a padres y educadores sobre los riesgos del mundo digital.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: