Seis lenguas seis mundo unidos por la palabra Los Pinos celebra la riqueza de las lenguas maternas con teatro y música

El Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un escenario de celebración y reconocimiento a las lenguas maternas en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.

 

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en colaboración con la Secretaría de Cultura, organizó una jornada llena de actividades que destacaron la riqueza y diversidad de las lenguas originarias de México y Latinoamérica.

 

La Plaza Jacarandas fue el punto de encuentro para esta celebración, que inició con la instalación “6 lenguas, 6 mundos” de la Compañía Ars Vita Títeres.

 

A través de cajas lambe-lambe, los asistentes pudieron disfrutar de historias en teenek, mixteco, hñahñú, totonaco, náhuatl y tepehua, utilizando técnicas como títeres de sombra y autómatas.

 

“Es una instalación que celebra la diversidad lingüística y cultural”, comentó Emanuel Vega, creador del proyecto. “Cada caja representa un fragmento de una lengua y su literatura, con subtítulos en español para mayor accesibilidad”.

 

El colectivo teatral Hombres y Mujeres Jaguares, originario de Tabasco, presentó una ceremonia tradicional en lengua ch’ol y la obra “La Partería”, que retrata la sabiduría ancestral en el cuidado de la mujer embarazada.

 

La música también tuvo un lugar especial en la celebración, con la participación de “Zarigüeya en concierto”. El grupo colombiano compartió historias sobre la vida campesina y la identidad cultural a través de canciones en lengua myskubun.

 

El evento reunió a hablantes originarios y público en general, reafirmó la importancia de preservar y difundir las lenguas maternas, un patrimonio invaluable de la humanidad.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: