Inversión Extranjera Directa alcanza máximo histórico en México, pero incertidumbre frena potencial del nearshoring

México cerró el 2024 con un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED), alcanzando los 36 mil 872 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Economía.

 

Sin embargo, esta cifra, aunque récord, ha generado un sabor agridulce debido a que se quedó por debajo de las expectativas del mercado y no logró capitalizar completamente el potencial del nearshoring.

 

La llegada de inversión extranjera a México en 2024 estuvo marcada por la incertidumbre política y económica.

 

Las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, la polémica reforma judicial propuesta por el expresidente AMLO y los problemas estructurales de la economía mexicana, generaron dudas entre los inversionistas, frenando la llegada de nuevas inversiones.

 

A pesar de este escenario, la IED alcanzó un nuevo máximo histórico. Sin embargo, los especialistas consultados por Banco de México (Banxico) habían estimado una cifra superior, de 37 mil 127 millones de dólares.

 

Carlos Ramírez, consultor de Integralia, señaló que la reforma judicial, la incertidumbre política y la supermayoría de Morena en el Congreso fueron algunos de los factores que influyeron en el dato de inversión.

 

Además, destacó que las empresas no están encontrando las condiciones óptimas para instalarse en México y que persisten los problemas estructurales del país.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: