Alianza por la salud México actualiza planes de estudio para formar médicos de excelencia

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Salud lideran la actualización de los planes de estudio para la formación de médicas y médicos en México.

 

Esta iniciativa, que reúne a diversas instituciones académicas y de salud, busca fortalecer la preparación del personal médico, con un enfoque en prevención, atención primaria y respuesta a las principales necesidades sanitarias del país.

 

Durante una reunión de trabajo realizada en la Antigua Escuela de Medicina de la UNAM, la secretaria de Secihti, Rosaura Ruiz, y el secretario de Salud, David Kershenobich, destacaron la importancia de una visión integral y colaborativa para transformar la educación médica.

 

El secretario Kershenobich enfatizó que “formar médicas y médicos capaces de atender las principales causas de morbilidad y mortalidad en México, como hipertensión, diabetes, enfermedad renal y padecimientos infecciosos, requiere de una estrategia conjunta que refuerce desde la prevención hasta la medicina de rehabilitación y la salud pública”.

 

Además, subrayó que se deben revalorizar las funciones del médico general y del médico familiar, promoviendo la medicina preventiva, la investigación social y comunitaria desde los primeros años de formación.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: