Mujeres que hicieron Patria SEP resalta la herencia de Leona Vicario en la lucha por la Independencia

La participación activa de las mujeres en los procesos históricos de México es la mejor herencia de Leona Vicario, afirmó la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, durante la presentación de la sección “Mujeres en la historia” en la conferencia de prensa matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta.

 

Juárez Pérez destacó que Leona Vicario es un ejemplo a seguir, ya que, a pesar de provenir de una familia privilegiada en la Nueva España, entregó su vida y recursos a la causa independentista y a la lucha por la autonomía de las mujeres.

 

En una cápsula informativa, se recordó el nacimiento de María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador el 10 de abril de 1789. Se detalló cómo su educación privilegiada le permitió crear un código secreto basado en personajes de libros para enviar mensajes cifrados a los insurgentes.

 

Leona Vicario se unió a la agrupación secreta “Los Guadalupes” tras la represión del movimiento criollo en 1808. Aprovechando su posición social, colaboró como espía y correo, difundiendo las ideas de libertad. Tras el llamado de Miguel Hidalgo en 1810, aportó recursos económicos para la lucha armada y la edición de periódicos independentistas.

 

En 1813, fue detenida y encarcelada, pero nunca delató a sus compañeros. Tras escapar, se unió a la insurgencia de José María Morelos en Oaxaca, donde se casó con Andrés Quintana Roo. A pesar de las dificultades y la persecución, Leona Vicario continuó su lucha, incluso dando a luz a su hija en una cueva.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: