El arancel de EU a latas de cerveza golpea principalmente a México

México se perfila como el país más afectado por la reciente imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a las latas de cerveza importadas.

 

Si bien el Departamento de Comercio estadounidense aclaró que el impuesto punitivo solo se aplica al valor del aluminio del envase y no a la bebida en sí, la posición de México como principal exportador de cerveza y de latas vacías al vecino del norte lo coloca en una situación vulnerable.

 

La aclaración del Departamento de Comercio detalla que el arancel a las importaciones de cerveza se limita al valor del contenido de aluminio de la lata. Sin embargo, las importaciones estadounidenses de latas de aluminio vacías sí pagarán el arancel del 25% sobre su valor total.

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó que la cerveza elaborada a partir de malta en recipientes de vidrio de hasta cuatro litros no está sujeta a estos aranceles, impuestos bajo la Sección 232, una medida que Estados Unidos utiliza por motivos de seguridad nacional.

 

En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza alcanzaron los 7,741 millones de dólares, siendo México el proveedor dominante con un 82.5% del mercado.

 

En cuanto a las latas vacías, México también lideró las exportaciones a Estados Unidos en 2024, con un valor de 135 millones de dólares de un total de 268 millones. Sorprendentemente, la imposición de estos aranceles no contempla exenciones para México y Canadá, socios de Estados Unidos en el T-MEC.

 

México goza de un superávit comercial considerable en el sector cervecero con Estados Unidos, exportando 6,277 millones de dólares e importando solo 2 millones.

 

El mayor impacto de estas tarifas se prevé en empresas como Constellation Brands, que importa toda su cerveza (incluyendo la familia de marcas Corona) desde México para su venta en el mercado estadounidense.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: