Tesoros regresan a casa México recupera más de 2,000 Piezas de patrimonio cultural en el extranjero

En un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México ha logrado recuperar la impresionante cifra de 2,042 piezas de su patrimonio cultural que se encontraban en el extranjero.

 

Este logro subraya el compromiso del gobierno en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la restitución del legado histórico y arqueológico del país.

 

La magnitud de este esfuerzo quedó patente hoy con la entrega de una pieza olmeca de gran valor histórico y arqueológico, recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles.

 

En un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto, se congratularon por la restitución de esta figura de barro prehispánica, elaborada entre los años 800 y 400 a.C. en el Altiplano Central (Puebla-Morelos).

 

La pieza representa a un personaje masculino sedente con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo, mostrando rasgos distintivos de la cultura olmeca.

 

El canciller De la Fuente destacó que la recuperación de estas 2,042 piezas arqueológicas en tan corto tiempo demuestra el potencial de México para seguir repatriando bienes que forman parte del patrimonio nacional y que nunca debieron salir del país.

 

Subrayó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con estas acciones y su instrucción de fortalecer y ampliar este programa con la participación de la red consular y las representaciones diplomáticas en el exterior.

 

Actualmente, la SRE tiene bajo su resguardo otras 417 piezas listas para ser entregadas al INAH, así como 96 piezas más que han sido recuperadas por diversas representaciones mexicanas en el extranjero y están en proceso de ser enviadas a México.

 

Sobre la pieza olmeca restituida, el antropólogo explicó que corresponde a la cultura tlatilca y evidencia la presencia del mundo simbólico olmeca en el Altiplano mexicano, presentando un estilo de figuras humanas con un cierto realismo y rasgos faciales que buscan acercarse a los del jaguar.

 

Este logro es resultado del trabajo coordinado de diversas autoridades federales y de las gestiones diplomáticas de las embajadas y consulados de México en todo el mundo.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: