Contrabando tóxico Profepa inmoviliza 5 toneladas de Mercurio ilegal con destino a Bolivia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asestó un duro golpe al tráfico ilegal de sustancias peligrosas al inmovilizar en Manzanillo, Colima, un cargamento de más de cinco toneladas de mercurio líquido que se pretendía exportar ilegalmente a Bolivia.

 

La sustancia tóxica, oculta en botes de pintura, no contaba con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su exportación, lo que derivó en el inicio de un procedimiento administrativo en coadyuvancia con la Autoridad Aduanera y la Fiscalía General de la República (FGR).

 

La Agencia Nacional de Aduanas de México alertó sobre el cargamento tras confirmar la presencia de mercurio a través de análisis fisicoquímicos de su laboratorio central. Ante esta evidencia, la Profepa procedió a la inmovilización del cargamento en la aduana y su resguardo en el recinto fiscalizado para iniciar las investigaciones correspondientes.

 

El pasado 16 de abril, personal de la Profepa, en colaboración con elementos de la FGR, la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría de Marina (Semar), verificaron el contenido de 216 cubetas de plástico de 20 litros, confirmando la presencia de mercurio mediante un muestreo aleatorio.

 

La exportación ilegal de sustancias peligrosas como el mercurio conlleva severas sanciones penales. De acuerdo con el artículo 414 del Código Penal Federal, quienes realicen actividades ilícitas de tráfico, importación o exportación con este tipo de sustancias pueden enfrentar penas de entre uno y nueve años de prisión y multas que oscilan entre 300 y 3 mil días.

 

La Profepa recordó la alta toxicidad del mercurio, incluso en pequeñas cantidades, que puede causar graves problemas de salud, especialmente durante el desarrollo intrauterino y la primera infancia, afectando los sistemas nervioso, digestivo, inmunitario, así como los pulmones, riñones y piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al mercurio entre las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública.

 

El mercurio es un elemento cuyo uso, manejo, almacenamiento, fabricación, importación y exportación está restringido por el Convenio de Minamata, debido a sus graves impactos ambientales y en la salud humana.

 

Con esta acción, México reafirma su compromiso con dicho convenio, combatiendo el tráfico internacional de mercurio y protegiendo la salud de la población y el medio ambiente.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: